Cada año se comenten 600 mil delitos sexuales, de los cuales, 4 de cada 10 son hacia menores de edad.
Diferentes agrupaciones civiles que trabajan en pro de la defensa de los niños contra al abuso y acoso sexual, alertan que existe un incremento en el número de
niños y niñas que son víctimas de agresión sexual ya sea en plano físico o a través de internet:
– Casi 7 de cada 10 agresores sexuales son familiares de la víctima.
– Los tocamientos son la forma más común de violencia sexual, seguida de mostrar partes íntimas y violación.
– Un agresor sexual puede tener entre 50 y 60 víctimas en su vida.
– Quienes reportan haber sufrido violencia sexual tienen de 2 a 5 veces mayor riesgo de “intento de suicidio”.
– 13% de los casos de agresión sexual es cometida por otro niño, niña o adolescente.
– 1 de cada 2 casos de violencia sexual son cometidos contra menores de edad.
– Depresión, ansiedad, baja autoestima y trastornos alimenticios son algunas consecuencias, a largo plazo, de la violencia sexual.
Las asociaciones civiles señalaron que cuando la agresión viene a través de internet, es por medio de plataformas de redes sociales como WhatsApp, Facebook , You Tube o Tik-Tok, en donde los niños de 10 a 13 años se ven envueltos en temas como grooming o sexting, y además, tienen acceso libre a contenido pornográfico.
Destacaron también, que el riesgo de ser víctima de algún depredador sexual es por falta de información y supervisión por parte de los padres, ya que casi 7 de cada 10 agresores sexuales pertenecen a la familia de la víctima.
Señalaron que el promedio de tiempo que gran parte de los niños y niñas permanecen frente a pantallas es de 4 horas al día, lo cual, es superior a las 2 o 3 horas recomendadas por organismos internacionales como la Academia Española de Pediatría y la Asociación Americana de Psiquiatría.
La información que compartimos fue tomada de la conferencia de prensa para presentar el 1er. Congreso internacional: “Soluciones Contra la Violencia Sexual” que se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en la Ciudad de México, y es organizado por 20 asociaciones civiles mexicanas entre las que se encuentran: Guardianes, Alumbra y PAS.
Soy Eduardo Álvarez, papá y periodista