Con tantas opiniones contrapuestas sobre el coronavirus es imposible mantener la calma, sobre todo cuando salimos y nos enfrentamos con una ciudad vacía y llena de miedo, lo que termina poniendo nuestros nervios en la escala de defensa Demasiado Muy Grave, ocasionando que nuestros consejos, adevertencias y recomendaciones para nuestros hijos estén, digamos, un poquito cargadas de psicosis y amenazas, como: “si salimos nos podemos enfermar y morir”, o “si ves una persona con cubrebocas, de seguro ya está enfermo, ¡corre!”.
Para evitar caer en este mar de terror, y arrastrar de paso a nuestros hijos, en Tiempo de Niños le pedimos a la psicóloga y terapéuta infantil Rebeca Terán, directora del Centro Psicológico Infantil Casa Viva, algunos tips para explicar mejor y no contagiar de miedo a nuestros chicos.
- JUEGOS: “Nos sirven para platicar que hay diferentes enfermedades afuera, y que es importante que cuidemos a las otras personas y que nos cuidemos a nosotros mismos, siempre promoviendo el control interno de nuestros niños”. No hay necesidad de enumerar todas las calamidades que pueden ocurrir.
- MANTENER LA CALMA: La psicóloga destaca el papel de los padres en la generación de pánico o ansiedad, por lo que recomienda “que como adultos mantengamos la calma y tengamos información de fuentes confiables.”
- SER DESCIPTIVOS: “es muy importante ser descriptivos con los niños, no necesitamos hablar de muchas muertes”.
- RUTINAS FLEXIBLES: “sin horarios rígidos, no que a las 11 esto y a las 12 lo otro, porque eso generaría ansiedad”.
- LIBROS: “Una herramienta que podemos utilizar para explicarles son los libros, existe uno que se llama: Misión Quedarse en casa”.
La especialista finalizó comentando que: “es muy importante que como cuidadores también nos cuidemos, porque si no estamos bien nosotros, será difícil trasmitirles clama a nuestros hijos e hijas.
Soy Eduardo Alvarez, papá y periodista